sábado, mayo 17

Etiqueta: dólar

Dólar paralelo cierra este 22-D a la baja en 17,61 bolívares por unidad
Política y Economía

Dólar paralelo cierra este 22-D a la baja en 17,61 bolívares por unidad

El dólar paralelo o no oficial cerró este jueves 22 de diciembre a la baja por segundo día para ubicarse en 17,61 bolívares por cada divisa estadounidense. El indicador paralelo perdió al termino de la sesión 1,73% (0,24 bolívares) con respecto a la apertura de hoy. Todos los marcadores que publica la cuenta de Twitter @monitordolarvzla cerraron en rojo. Durante este 2022 el aumento del dólar ha sido de aproximadamente 268,15 % y la moneda venezolana se ha depreciado 72,83 %. https://twitter.com/monitordolarvla/status/1605974756221521921 Por: Agencia
El dólar paralelo cierra este 21-D en 17,99 bolívares
Política y Economía

El dólar paralelo cierra este 21-D en 17,99 bolívares

El dólar paralelo cerró en 17,99 bolívares por cada dólar luego de abrir con una tendencia alcista este miércoles 21 de noviembre. La tasa del paralelo abrió en 18,13 bolívares por cada divisa según publicó Monitor Dólar a través de su cuenta en Instagram. En la apertura el tipo de cambio tuvo una variación de 1,74% con respecto a este martes cuando alcanzó los 17,82 bolívares. Por: Agencia
Alza del dólar dispara precios de la carne en Aragua
Regionales

Alza del dólar dispara precios de la carne en Aragua

La inestabilidad en el precio del dólar con subidas repentinas y el poco acceso de los comerciantes a la adquisición de divisas a precio del Banco Central de Venezuela ha ocasionado un incremento pronunciado en los productos cárnicos en la entidad. Así lo expresó Marcelino Fernández, Presidente de la Asociación de Carniceros del estado Aragua, quien ve con gran preocupación la situación que se viene presentando desde hace alrededor de 4 semanas, en donde se les hace casi nulo adquirir divisas a la tasa oficial y se ven forzados a recurrir a comprarlos a precio del monitor paralelo. Indicó que tanto en la banca pública como en la privada, el comerciante realiza la cotización para la compra, pero solo se les garantiza un monto mínimo por día, lo que ocasiona el deterioro del sector Car...
Dólar no oficial abre este 16-D  a la baja en 17,70 bolívares
Política y Economía

Dólar no oficial abre este 16-D a la baja en 17,70 bolívares

Este viernes 16 de diciembre el precio del dólar paralelo abrió en 17,70 bolívares por cada divisa según publicó @EnparaleloVzla3. El tipo de cambio tuvo una variación de 0,55 % con respecto al día de ayer cuando cerró en casi 18 bolívares por dólar. Con respecto al viernes anterior, cuando la tasa sobrepasó los 18 bolívares, el tipo de cambio descendió 3,16 %. Sobre el dólar oficial, según informó el BCV, este jueves 15 de diciembre cerró en 15,23 bolívares por unidad en el tercer día de subas sostenida, publica El Carabobeño. La tasa oficial aumentó 0,47 bolívares con respecto al día miércoles 14 de diciembre cuando cerró en 14,76 por cada dólar, su precio varió 3,18 % con respecto a la jornada anterior y el bolívar perdió 3,08 % de su valor. La semana pasada el dólar tuvo una subi...
BCV mantendrá intervenciones para estabilizar el mercado
Política y Economía

BCV mantendrá intervenciones para estabilizar el mercado

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 60 millones de dólares a la banca venezolana dos días consecutivos con el objetivo de contener el alza de la divisa estadounidense en el mercado paralelo. Según señaló el portal especializado en finanzas, Banca y Negocios, la entidad bancaria mantendrá la estrategia y realizará intervenciones diarias para contrarrestar la tendencia alcista. Fuentes indicaron a Banca y Negocios que el Ejecutivo está tomando en cuenta diversos esfuerzos para evitar que la devaluación del bolívar se profundice y que la inflación se desate, según publica Analítica. “El equipo económico, bajo la dirección de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, mantiene un constante monitoreo sobre el mercado y está preparando acciones para ser ejecutadas, de ser ne...
Dólar no oficial abre este 15-D rozando los 18 bolívares
Política y Economía

Dólar no oficial abre este 15-D rozando los 18 bolívares

El tipo de cambio del dólar no oficial en Venezuela se cotizó este jueves 15 de diciembre en 17,50 bolívares por dólar en el mercado paralelo, según el portal Dolar Today, y el portal Monitor Dólar Venezuela ubica en 17,99 bolívares. El cambio de dólares en Cúcuta, fue de 18,64 bolívares. Según el portal Monitor Dólar, establece el promedio del tipo de cambio en 17,41 bolívares. El “DolarToday” corresponde al valor promedio de operaciones privadas en la ciudad de Caracas, el valor de Cúcuta es determinado en función a la oferta/demanda de Bolívares en esa ciudad. Por: Agencia
Delcy Rodríguez: Ya sabemos quiénes están perturbando el dólar
Política y Economía

Delcy Rodríguez: Ya sabemos quiénes están perturbando el dólar

El crecimiento de la economía durante los últimos meses de 2022 y las perspectivas para el siguiente año centraron la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2023 y los Proyectos de Ley de Endeudamiento calculado en Bs 170.703.832.051, de los cuales 77 % estará dirigido a la atención social. La vicepresidenta ejecutiva y ministra Economía, Finanza y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, aseguró que Venezuela tiene una de las tasas de crecimiento más grande del mundo, lo que le ha permitido "un proceso de franca recuperación, pero significa solo 10 % de lo que había antes del bloqueo", que dejó 232 mil millones de dólares de pérdidas, reseñó Unión Radio. "Hemos tenido cuatro trimestres con crecimiento de dos dígitos y estoy segura que en los próximos trime...
Dólar paralelo se derrumba 8,94 % este 13-D y cierra en 15,89 bolívares
Política y Economía

Dólar paralelo se derrumba 8,94 % este 13-D y cierra en 15,89 bolívares

El precio promedio del dólar paralelo se derrumbó en la jornada de este martes 13 de diciembre con una caída de 8,94 % para cerrar en 15,89 bolívares, luego de un lunes feriado bancario y con una nueva intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV). La tendencia fue clara desde la mañana cuando en la apertura bajó 9,61 % con un valor de 15,77 bolívares por unidad y, además, con todas las cuentas promediadas por @EnParaleloVzla en rojo, con descensos de entre 6,10 % hasta 13,89 %, reseña Banca y Negocios. En la tarde, la tendencia cambió con algunas alzas de precios, pero sin capacidad para revertir la contundente contracción de la mañana. Al cierre los aumentos oscilaron entre 0,32 % y 4,28 %, pero hubo dos cuentas que se mantuvieron a la baja con descensos de 0,50 % y 2,11 ...
Maduro insiste en que hay que «combatir el dólar criminal»
Política y Economía

Maduro insiste en que hay que «combatir el dólar criminal»

El presidente Nicolás Maduro exigió, durante una reunión de trabajo con políticos y militares, "defender el marcador del dólar oficial, porque está efectivamente adaptado a la economía, al mercado; realista, objetivo", y señaló que el "dólar criminal lo manejan cuatro mafias desde Miami, que pretende dañarle la paz, la tranquilidad y las navidades al pueblo de Venezuela". El mandatario señaló que "el dólar criminal es un sobreviviente de la guerra económica para perturbar la vida del venezolano; guerra económica impuesta contra Venezuela desde EEUU y sus aliados para derrocar al gobierno bolivariano mediante la dañar la economía, con el objeto de orillar al pueblo venezolano y afectar el crecimiento económico del país", publica Últimas Noticias. Maduro exhortó a la población a combatir e...
Luis Vicente León: Si el mercado no siente la falta de dólares no se convierte en un problema real
Política y Economía

Luis Vicente León: Si el mercado no siente la falta de dólares no se convierte en un problema real

El gobierno anunció recientemente que tomará medidas correctivas para “frenar” el aumento del dólar, Luis Vicente León, economista y presidente de Datanálisis destacó que “el mercado paralelo es un mercado pequeño”. “La principal oferta de divisas que entra al mercado son los dólares que cobra el gobierno venezolano por colocar petróleo en el mercado informal, porque el petróleo venezolano está sancionado en muchos países”, indicó en entrevista con Shirley Varnagy. El presidente de Datanálisis aseguró que “la estrategia fundamental que se debió haber hecho es darse cuenta que genera el desequilibrio, eliminar aquellos factores de distorsión que encarecen los procesos en moneda extranjera”. “Existe una manipulación, pero si el mercado no siente que faltan los dólares no se conviert...
Transportistas anclan el pasaje al dólar por el cobro de la gasolina en divisa
Regionales

Transportistas anclan el pasaje al dólar por el cobro de la gasolina en divisa

  Los usuarios del transporte público en Maracaibo se encontraron con un nuevo aumento de pasaje. Unos lo hicieron este lunes 12 cuando salieron a trabajar. Otros en las pasadas 72 horas, cuando los trabajadores del volante decidieron anclar el costo del pasaje al dólar, pues el aumento de la divisa y el cobro de la gasolina en la misma mellan sus ingresos. Así lo informó a Foco Informativo Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Trabajadores del Transporte del estado Zulia (CUTT), quien recordó que tanto el dólar paralelo como el oficial “se disparó” y transportistas cobran el pasaje en bolívares y luego deben cambiarlo a la divisa norteamericana. “Tiene (los transportistas) que irse al banco central de Las Pulgas o el de La Curva a comprar los dólares. ¿Por qué?...
El Aissami: “No permitiremos que extremistas de siempre frenen el crecimiento económico”
Política y Economía

El Aissami: “No permitiremos que extremistas de siempre frenen el crecimiento económico”

El vicepresidente Sectorial de Economía y ministro para el Petróleo, Tareck El Aissami, alertó que el Gobierno no permitirá que los extremistas frenen el desarrollo de la economía, colocando obstáculos a espiral de crecimiento, por lo tanto auguró que “sus intentos volverán a fracasar”. A través de su cuenta en la red social Twitter, El Aissami escribió que “Venezuela ha sabido enfrentar y derrotar los intentos de perturbar los avances económicos”. Además, El Aissami enfatizó que “el Presidente ha instruido implementar un conjunto de medidas para proteger a nuestro pueblo, y defender los mecanismos cambiarios frente a los que persisten en la perniciosa guerra económica”. Efectivamente, en la mañana de este sábado 10 de diciembre, el presidente Nicolás Maduro instruyó vía Twitter @Nico...
Equipo económico del Gobierno evalúa acciones para estabilizar mercado cambiario
Política y Economía

Equipo económico del Gobierno evalúa acciones para estabilizar mercado cambiario

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que la Vicepresidencia Sectorial de Economía, trabaja en la toma de acciones para estabilizar el mercado cambiario y la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). “En atención a las instrucciones del presidente, Nicolás Maduro, hemos trazado, junto al vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami y el equipo, un conjunto de acciones en defensa del mercado cambiario y la tasa oficial”, afirmó en Twitter. https://twitter.com/delcyrodriguezv/status/1601585682320920578 Rodríguez también destacó que el sistema financiero ha reflejado un crecimiento durante el año 2022, según detalla Unión Radio. “Se han incrementado los depósitos en un 210 por cieti y la cartera de crédito en 420 por ciento”, aseguró. Este ...
Maduro ordena tomar medidas económicas especiales para estabilizar el dólar BCV
Política y Economía

Maduro ordena tomar medidas económicas especiales para estabilizar el dólar BCV

Nicolás Maduro, presidente de la República, ordenó este sabado 10 de diciembre, implementar medidas para defender la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) frente al alza del dólar paralelo "Ordené al equipo económico tomar medidas en defensa de la Tasa Oficial, por un comercio sano que respete los derechos del pueblo". https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1601545464892903424?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1601545464892903424%7Ctwgr%5E4f2e23576429234af83d2a401c4f2c6815b28775%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Funionradio.net%2Fejecutivo-nacional-ordena-medidas-para-defender-el-dolar-oficial%2F Los últimos días la fracturación de la moneda norteamericana vario considerablemente.   Por Redacción Economía  
El bolívar vale 17 % menos que hace una semana
Política y Economía

El bolívar vale 17 % menos que hace una semana

La moneda de Venezuela, el bolívar, ha registrado en la última semana una devaluación del 17 % frente al dólar, cuyo precio se incrementó de manera acelerada tanto en el mercado oficial como en el paralelo, donde superó este viernes los 14 y 18 bolívares, respectivamente. En siete días, el precio de la divisa en el mercado oficial aumentó un 20 %, al subir de 11,69 bolívares a 14,12 bolívares, según los reportes del Banco Central (BCV), que informa a diario de la cotización promedio que resulta en las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. En el mercado paralelo, por otra parte, el incremento en el precio de la moneda estadounidense, usada en la mayoría de las transacciones comerciales en el país, ha sido mayor, al dispararse de 13,78 bolívares a 18,26 bolív...
Economista Bárcenas: “Hay un interés del BCV en dejar flotar el tipo de cambio”
Política y Economía

Economista Bárcenas: “Hay un interés del BCV en dejar flotar el tipo de cambio”

Más de un venezolano se ha llevado las manos a la cabeza en la segunda semana de diciembre 2022 ante la creciente cotización del dólar paralelo. La divisa estadounidense paso de Bs. 13,67 a Bs. 18.26 entre lunes y viernes. El economista Luis Bárcenas recalcó a Descifrado que las empresas privadas pagan aguinaldos y bonificaciones a sus empleados en bolívares al cierre de cada año. Lo mismo hace el sector público. Sin embargo, el socio-director de Ecoanalítica considera que el Banco Central de Venezuela (BCV) pudo reducir la oferta de dólares para permitir que el dólar aumente de precio, detalla Descifrado. “Lo bueno del tipo de cambio estable es que reduce la inflación en bolívares, lo malo es que aumenta la mal llamada inflación en dólares”, dijo Bárcenas. ¿Cómo impacta la ayuda...
Yellen y Malerba se convierten en la primera pareja femenina en firmar moneda estadounidense
Mundo

Yellen y Malerba se convierten en la primera pareja femenina en firmar moneda estadounidense

  La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ayudó el jueves a marcar un hito en la historia de Estados Unidos cuando mostró un billete de $5 recién acuñado firmado por primera vez por dos mujeres. La firma de Yellen aparecerá junto a la de la tesorera estadounidense Lynn Malerba, la primera nativa americana en ese puesto. Yellen bromeó durante una escala en Texas sobre la mala letra de algunos de sus predecesores masculinos y dijo: "Lo admito, pasé un buen rato practicando mi firma". “Dos mujeres en la moneda por primera vez es verdaderamente trascendental”, agregó Malerba, quien viajó con Yellen a una instalación de la Oficina de Grabado e Impresión en Fort Worth para proporcionar sus firmas. Firmaron ceremonialmente nuevas hojas de billetes en denominaciones de $1 y $5 y posa...
El bolívar se devalúa 7 % en un día, según BCV
Política y Economía

El bolívar se devalúa 7 % en un día, según BCV

La moneda de Venezuela, el bolívar, se devaluó este jueves un 6,8 por ciento frente al dólar, cuyo precio en el mercado oficial se disparó de 12,66 bolívares a 13,59 bolívares entre este miércoles y hoy, según el reporte del Banco Central (BCV). El precio oficial del dólar, que superó este jueves la barrera de los 13 bolívares, ha registrado un incremento acelerado en el último mes que no se había producido desde que el Ejecutivo implementó, en octubre de 2021, una reconversión monetaria -la tercera en este siglo- con el fin de “rescatar” la “fortaleza” del bolívar y su “referente como expresión” de la economía del país. En el último mes, el precio del dólar ha aumentado de 8,82 a 13,59 bolívares, un incremento del 54 por ciento, lo que redujo el valor del bolívar en un 35 por ciento fre...
Gobierno afirma que “hará todo lo posible” para frenar alza del dólar que llega a Bs. 16
Política y Economía

Gobierno afirma que “hará todo lo posible” para frenar alza del dólar que llega a Bs. 16

Con el dólar paralelo llegando a 16 bolívares, Jesús Faría, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional,  aseguró que “hará todo lo posible” para estabilizar el mercado cambiario en el país. El precio del dólar paralelo cerró este jueves 8 de diciembre en Bs. 16,20, rompiendo así un nuevo tope y con la percepción de que no pareciera tener control. Con este resultado, la cotización de la divisa muestra un incremento de 21,8 por ciento desde inicios de mes, la variación más alta de los últimos dos años. “Haremos todo lo posible para que se estabilice la tasa de cambio”, indicó el representante de la Comisión de Economía y Finanzas, ante periodistas y atribuyó la depreciación a causas relacionadas con el crecimiento de la economía y con presiones externas d...
El dólar paralelo supera los 16 bolívares
Política y Economía

El dólar paralelo supera los 16 bolívares

Dólar en Venezuela es cotizado este jueves 8 de diciembre en en 16,20 bolívares por dólar en el mercado paralelo. Desde principio de semana la moneda americana en el país, viene sufriendo un incremento . De igual forma, el Banco Central de Venezuela, fijó el valor en 12,66 bolívares por dólar. https://twitter.com/BCV_ORG_VE/status/1600586445332299776 Por Redacción Economía     
Bitcoin toma liquidez cerca de los USD 17,000 mientras el dólar muestra debilidad antes del IPC
Tecnología y Ciencia

Bitcoin toma liquidez cerca de los USD 17,000 mientras el dólar muestra debilidad antes del IPC

  La cotización del BTC apunta a los USD 17,000 en medio de un ligero aumento de la volatilidad, a una semana de los datos de inflación de EE.UU. osciló por debajo de los USD 17,000 en la apertura de Wall Street del 8 de diciembre, ya que el dólar estadounidense amenazó con una mayor debilidad. El dólar cae mientras las acciones experimentan un modesto repunte Los datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView mostraban un par BTC/USD prácticamente plano durante las 24 horas previas a la redacción de este artículo. Ante la falta de señales macroeconómicas, los analistas apuntaron a una posible ruptura de la fortaleza del dólar estadounidense como el próximo catalizador de volatilidad para las criptomonedas y los activos de riesgo. El índice del dólar estadounidense...
Dólar oficial cierra en Bs 12,66 este 7-D
Política y Economía

Dólar oficial cierra en Bs 12,66 este 7-D

El tipo de cambio del dólar en el país cotiza este miércoles 07 de diciembre en 12,66 bolívares de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Por otro lado, el euro se ubica en Bs 13,31. La tasas representa un incremento de 107 % respecto al pasado 18 de agosto, cuando llegó a 6,09 bolívares, reseñó Unión Radio. https://twitter.com/BCV_ORG_VE/status/1600586445332299776?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1600586445332299776%7Ctwgr%5Ead270c4570e62aef09e8bd66ea5cea3696557182%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Funionradio.net%2Fdolar-oficial-se-ubico-en-bs-1266-este-miercoles%2F Por Agencia
Advierten que el colapso de la moneda acaba con los ingresos de los venezolanos
Política y Economía

Advierten que el colapso de la moneda acaba con los ingresos de los venezolanos

Varios opositores venezolanos alertaron este miércoles que el “colapso” que ha registrado la moneda local -el bolívar- frente al dólar en los últimos días acaba con los ingresos, luego de que el precio de la divisa superara hoy los 15 bolívares en el mercado paralelo, una tasa usada en el país en numerosos comercios, frente a la oficial, que cerró el martes en 11,86 bolívares. El exdiputado y economista José Guerra, miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) -ente independiente integrado por expertos económicos-, aseguró que el “bolívar colapsó” y “está acabando con los salarios, las pensiones y las jubilaciones”, reseña EFE. A través de un video difundido en sus redes sociales, Guerra afirmó que en los últimos días el bolívar ha registrado “la mayor depreciación por lo menos ...
Ecoanalítica: Para noviembre, 46.7 % de transacciones en áreas metropolitanas se hacen en divisas
Política y Economía

Ecoanalítica: Para noviembre, 46.7 % de transacciones en áreas metropolitanas se hacen en divisas

El economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, aseguró que, de acuerdo al más reciente estudio de Ecoanalítica, para noviembre 2022, 46.7 por ciento de las transacciones en distintas áreas metropolitanas de Venezuela se hacen en divisas. Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que es la primera vez desde junio 2019 que hay un porcentaje por debajo de 50 por ciento en el uso de moneda extranjera en el país. Oliveros indicó que entre marzo y noviembre de 2022 hay un descenso de 12 por ciento en el uso de divisas para pagos. Destacó que esta disminución en el uso de moneda extranjera se da por la implementación del Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y las restricciones para hacer transacciones en dólares entre mismos bancos. “En marzo 2021 vim...
El dólar paralelo supera la barrera de los 15 bolívares este 7-D
Política y Economía

El dólar paralelo supera la barrera de los 15 bolívares este 7-D

Este miércoles 7 de diciembre de 2022, el dólar paralelo abrió en 15,00 bolívares por unidad, mostrando un incremento de 1,89% en la cotización, según publicó @EnParaleloVzla en Telegram. Las siete cuentas que promedian la moneda extranjera tuvieron un aumento en el valor. El costo de la divisa osciló entre 14,66 y 15,30 bolívares por dólar. La variación mínima fue de 1,03% y la máxima fue de 3,09%. El Tipo de Cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubica en 11,8608 bolívares por dólar, según el cierre del día anterior con fecha para este miércoles 7 de diciembre de 2022. Por: Agencia 
Dólar BCV se cotiza este 7-D en 11,86 bolívares
Política y Economía

Dólar BCV se cotiza este 7-D en 11,86 bolívares

Las mesas de cambio que operan en el país, cotizaron el valor del dólar para este miércoles, en Bs. 11,86, mientras que el euro se estima en Bs. 12,46 según información aportada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta de la red social Twitter, @BCV_ORG_VE. De igual forma, el BCV fijó el valor de las otras divisas de la siguiente manera: yuan en Bs.1,69, la lira turca en Bs.0,63 y el rublo en Bs.0,18. El tipo de cambio publicado por el BCV, es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias del martes 06-12-2022. https://twitter.com/BCV_ORG_VE/status/1600221140361760768 Por: Agencia
Economista Puente: El tipo de cambio venezolano va a seguir devaluándose en los próximos meses
Política y Economía

Economista Puente: El tipo de cambio venezolano va a seguir devaluándose en los próximos meses

El profesor titular del Instituto de Estudios Superiores de Administración y profesor asociado del IESA, José Manuel Puente, explicó que el “problema de fondo” con la estabilidad del dólar, es que el tipo de cambio de equilibrio es un valor superior. “El problema no es el dólar, el problema lo tiene el bolívar, que en esencia es una economía mal manejada”, indicó en entrevista con Shirley Varnagy. Puente indicó que se está generando un “círculo vicioso” con el dólar en Venezuela. “Con el tipo de cambio actual, los salarios venezolanos son nuevamente los más bajos de Latinoamérica”, comentó. Agregó no habrá estabilidad cambiaria mientras se mantenga en funcionamiento las dos monedas en paralelo. “Lamentablemente, el tipo de cambio venezolano va a seguir devaluándose en los próximos mes...
Dólar paralelo abre en alza este 1-D y se cotiza en 13,30 bolívares
Política y Economía

Dólar paralelo abre en alza este 1-D y se cotiza en 13,30 bolívares

Este jueves 1 de diciembre de 2022, el dólar paralelo abrió en 13,30 bolívares por unidad, mostrando un incremento de 1,91 % en la cotización, según publicó @EnParaleloVzla en Telegram. Las siete cuentas que promedian la moneda extranjera tuvieron un aumento en el valor. El costo de la divisa osciló entre 12,92 y 13,86 bolívares por dólar. La variación mínima fue de 0,15 % y la máxima fue de 4,60 %, reseña Banca y Negocios. El Tipo de Cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubica en 11,0789 bolívares por dólar, según el cierre del día anterior con fecha para este jueves 1 de diciembre de 2022. Por: Agencia
Dólar paralelo baja 1,12 % y cierra noviembre en 13,05 bolívares
Política y Economía

Dólar paralelo baja 1,12 % y cierra noviembre en 13,05 bolívares

Este miércoles 30 de noviembre de 2022, el dólar paralelo cerró en 13,o5 bolívares por unidad, mostrando una disminución de 1,12 % en la cotización, según publicó @EnParaleloVzla en Telegram. Seis de las siete cuentas que promedian la moneda extranjera tuvieron una baja en el valor, mientras que una lo mantuvo. El costo de la divisa osciló entre 12,81 y 13,25 bolívares por dólar. La variación mínima fue de -0,85 % y la máxima fue de -1,69 %, publica Banca y Negocios. El Tipo de Cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubica en 10,9545 bolívares por dólar, según el cierre del día anterior con fecha para este miércoles 30 de noviembre de 2022. Por: Agencia
Tasa del dólar oficial superó los Bs. 10
Política y Economía

Tasa del dólar oficial superó los Bs. 10

El precio oficial del dólar en Venezuela superó este miércoles los 10 bolívares, según el reporte del Banco Central (BCV), que indica que la moneda estadounidense cerró la jornada en Bs. 10,23. Según la información del ente emisor, el precio de esta divisa, que rige buena parte de las transacciones comerciales en el país, se ha incrementado en un 13,5 por ciento respecto al pasado 10 de noviembre, cuando superó la barrera de los Bs. 9, al llegar a 9,01. De esta manera, la moneda local (el bolívar) se ha devaluado un 11,9 por ciento en las últimas dos semanas, detalla Unión Radio. En lo que va de 2022, el precio del dólar aumentó un 123 por ciento respecto al 3 de enero, primer día hábil del año, cuando la divisa costaba Bs. 4,58 en el mercado oficial, lo que provocó una devaluación de...
El bolívar se devalúa 16 % frente al dólar en un mes
Política y Economía

El bolívar se devalúa 16 % frente al dólar en un mes

El bolívar, se devaluó 16 % frente al dólar estadounidense en los últimos 30 días, según la cotización oficial ofrecida por el Banco Central (BCV), que ha mostrado el último mes el mayor aumento en el precio de la divisa en lo que va de año. Según el BCV, un dólar cuesta hoy 9,97 bolívares, es decir, es un 19,12 % más caro que el pasado 18 de octubre, cuando la cotización oficial era de 8,37. Además, entre mediados de septiembre y octubre la depreciación fue de un 3 %, muy similar al comportamiento mensual que ha tenido la moneda venezolana frente a la estadounidense en todo el año, hasta en los últimos 30 días, cuando aceleró su caída, publica EFE. En lo que va de año, el bolívar se ha devaluado un 53,96 % frente a la moneda norteamericana, cuyo precio ha aumentado un 117,21 % desde ...
Ecoanalítica: Precios en dólares aumentaron 45 % entre enero y octubre
Política y Economía

Ecoanalítica: Precios en dólares aumentaron 45 % entre enero y octubre

El economista senior de Ecoanalítica, Luis Bárcenas, indicó que el aumento de los precios en dólares responde a la distorsión de la economía que existe en el país. “Por el fenómeno inflacionario que hoy vive Venezuela (…) hace que nosotros tengamos que desembolsar más dólares por cada bien que consumimos. Esto tiene que ver con que esa distorsión de precios no se equipara con el tipo de cambio (…) A nosotros nos pueden dar más bolívares pero automáticamente vamos a demandar más dólares”, destacó. Explicó que los rubros en dólares aumentaron 45 por ciento entre enero y octubre, es decir, el venezolano que antes pagaba $ 100 por un producto, ahora debe pagar cerca de $ 150, pero si desglosa el comportamiento por secciones, el área de servicios (hoteles, restaurantes, servicios telefónicos,...
Dólar en Colombia vuelve a batir récord
Mundo

Dólar en Colombia vuelve a batir récord

La cotización del dólar en Colombia volvió a batir récord al cerrar este jueves a 4.885,54 pesos colombianos, en una jornada en la que llegó a cotizarse a 4.904.00, y según analistas es probable que el precio de la divisa llegue a la barrera de los 5.000 pesos antes de finalizar el año. El billete verde abrió la jornada a 4.840 pesos, su precio promedio fue de 4.885,54 y alcanzó un máximo de 4.921,01, reseñó EFE. En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada para este jueves por el Banco de la República estaba más baja, en 4.815,09 pesos. El lunes pasado el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, informó que decidió culminar por lo que resta del año la emisión primaria de Títulos de Deuda Pública (TES) a través de subastas. La decisión de no e...
El euro cae al mínimo frente al dólar desde hace 20 años
Mundo

El euro cae al mínimo frente al dólar desde hace 20 años

El euro cayó en el nivel de 0,98 dólares, después de que la Reserva Federal (Fed) subiera sus tipos de interés en 75 puntos básicos y dejará entrever que los va a incrementar más este año y en 2023. Esto representa su valor mínimo frente al dólar desde hace 20 años. El euro se cambiaba hacia las 07.30 horas GMT a 0,9833 dólares, frente a los 0,9891 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior, reporta Efe. La Fed subió sus tasas de interés hasta entre el 3 y el 3,25 %, decisión que ya habían descontado los mercados, pero las previsiones de sus miembros sobre los tipos son restrictivas, de un incremento de otros 125 puntos básicos hasta finales de año y de una subida de otros 25 puntos básicos en 2023, hasta situarlos en el 4,6 %...
El precio del dólar oficial supera los ocho mil
Política y Economía

El precio del dólar oficial supera los ocho mil

El precio del dólar oficial en Venezuela continúa la tendencia alcista que registró en el último mes al superar este jueves los 8 bolívares, cuando hace apenas dos semanas había cruzado el umbral de los 7 bolívares, de acuerdo con el reporte del Banco Central (BCV). Según informó el ente emisor, la divisa cerró la jornada de este jueves en 8 bolívares, lo que supone un alza del 14 % en comparación con el pasado 24 de agosto, cuando el tipo de cambio había llegado a los 7,01 bolívares por dólar, reseñó EFE. Además, según el BCV, el precio de la moneda estadounidense ha aumentado un 36 % en el último mes, pues el 8 de agosto pasado se ubicaba en 5,85 bolívares. Esto provocó que la moneda local, el bolívar, se haya devaluado un 26,8 % en los últimos 30 días. El aumento del tipo de...
La libra esterlina se desploma frente al dólar
Mundo

La libra esterlina se desploma frente al dólar

La libra esterlina caía este miércoles hasta su nivel más bajo respecto al dólar estadounidense desde 1985, al llegar a cambiarse por 1,1410 dólares, un día después de que Liz Truss asumiera el cargo de primera ministra del Reino Unido con un programa basado en recortar impuestos e incrementar la deuda pública. La divisa británica repuntó ayer martes, ante la perspectiva de que Truss anuncie esta misma semana un multimillonario paquete para congelar el alza de las facturas de la energía, pero recuperó hoy la tendencia a la baja que ha registrado desde principios de agosto. La libra perdía hoy un 0,36 % frente al dólar respecto la jornada anterior y un 0,84 % frente al euro, hasta 1,1531 euros. La cotización respecto al dólar tocó techo el 10 de agosto (1,2210 dólares) y ha perdido...
Inflación de vestido y calzado alcanzó 23.9 % en agosto
Política y Economía

Inflación de vestido y calzado alcanzó 23.9 % en agosto

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, explicó que este rubro se vio afectado porque hay poca producción nacional y una alta importación, que aunque es beneficiada por el dólar subsidiado y beneficios arancelarios no escapó de la inflación. ‘‘Hay una mayoría de productos importados en el país, esto quiere decir que su precio depende 100% del dólar. Dos, porque el dólar se devalúo 32 % en agosto, la más alta devaluación que ha habido este año, y los importadores tuvieron que pasar a sus precios parte de esta devaluación’’ explicó. Mientras que el vendedor de ropa, Horacio Ríos, señaló que en agosto mayormente las ventas se hicieron en bolívares, con ventas que se mantuvieron y que impidieron rotar el inventario que habitualmente debe ser en esta f...
CCM llama al Gobierno a revisar las medidas económicas adoptadas a forzar el uso del bolívar
Política y Economía

CCM llama al Gobierno a revisar las medidas económicas adoptadas a forzar el uso del bolívar

Debido al aumento del dólar registrado las últimas días, la Cámara de Comercio de Maracaibo difundió un comunicado en el que llamada al Gobierno Nacional a revisar las medidas económicas adoptadas para forzar el uso del bolívar. “La Cámara de Comercio de Maracaibo hace un llamado al Gobierno Nacional a reevaluar varias medidas económicas adoptadas recientemente y destinadas a forzar el uso del bolívar, como lo son el Impuesto General a las Transacciones Financieras (IGTF del 3% sobre pagos en dólares) y eliminación de los pagos desde cuentas custodia”, detalla el comunicado. A juicio de la institución centenaria la prioridad debe ser la bancarización de los dólares en circulación y facilitar su uso como método de pago, para también aumentar la limitada capacidad de crédito de la banca. ...
Dólar paralelo sube 0,54 % y cerró este 30-A en 8,49 bolívares
Política y Economía

Dólar paralelo sube 0,54 % y cerró este 30-A en 8,49 bolívares

El precio del dólar paralelo sigue con su tendencia alcista, al ubicarse en horas de la tarde de este 30 de agosto de 2022, en 8,49 bolívares, de acuerdo con el registro de la cuenta EnParaleloVzla en Telegram. En ese sentido, hubo una subida en el precio de 0,54 %. La variación de la moneda extranjera osciló entre 0,12 % y 1,82 %. Cinco de las siete cuentas que promedian la divisa norteamericana tuvieron un incremento en el precio, mientras que una bajó y otra se mantuvo igual, reseña Banca y Negocios. Así abrió En horas de la mañana, el dólar paralelo tuvo un incremento pero con una variación moderada de 1,23 % en la aperura de este 30 de agosto para ubicarse en 8,44 bolívares por unidad. De las siete cuentas que se promedian en esta plataforma, cinco amanecieron en verde, con...
Diputado oficialista: «La subida del dólar revela la fragilidad por el bloqueo»
Política y Economía

Diputado oficialista: «La subida del dólar revela la fragilidad por el bloqueo»

El diputado oficialista Jesús Faría aseguró este jueves que la reciente subida del precio del dólar en el país, que fue del 15 % en el mercado oficial y del 39 % en el paralelo en la última semana, muestra que aún existen algunas "fragilidades" que son resultado del "bloqueo económico". "Cuando observamos cómo se ha desarrollado la tasa de cambio, el precio del dólar, en los últimos días, ha experimentado un brinco, lo cual expresa que se viene consolidando el crecimiento de la economía, pero hay todavía fragilidades que son resultado, lo reitero, de esa agresión que vivimos y que se expresa en el bloqueo económico", dijo en una sesión extraordinaria del Parlamento, reseña EFE. Por: Agencia 
Dólar oficial sube 11,60 % y cierra este jueves en 7,83 bolívares
Política y Economía

Dólar oficial sube 11,60 % y cierra este jueves en 7,83 bolívares

La tasa oficial del dólar se ubicó este jueves en Bs 7,83 en la cotización diaria que publica el Banco Central de Venezuela. La cifra supone un aumento de 11,69 % (Bs 0,82) con respecto a la jornada de este miércoles, cuando cerró en Bs 7,01. La subcomisión de finanzas del Parlamento confirmó una segunda inyección de dólares a la banca en lo que va de semana, aunque no precisó el monto, reseña Unión Radio. La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos se mantiene desplegada en varios estados para supervisar que las transacciones financieras cumplan con el uso de la tasa oficial. https://twitter.com/BCV_ORG_VE/status/1562899910449475585 Por: Agencia
MP diseña un plan nacional de sanciones para atajar especulación por tasa de cambio
Política y Economía

MP diseña un plan nacional de sanciones para atajar especulación por tasa de cambio

El Ministerio Público diseñó un “plan nacional” que busca sancionar a aquellos comercios que no tomen como referencia la tasa de cambio oficial, emitida por el Banco Central de Venezuela (BCV). El fiscal general de la República, Tarek William Saab, indicó en el MP aplicará “sanciones ejemplares” a quienes “estén robando” a la ciudadanía, utilizando la referencia del dólar paralelo, reseña Unión Radio. “El Ministerio Público bajo nuestra orientación ha diseñado un plan nacional de sanción ejemplar en contra de los comerciantes delincuentes que están robando por esta vía a nuestro pueblo”, escribió el mensaje del fiscal. Diversos comercios en los últimos días han sido sancionados por las autoridades, luego de que se comprobaran denuncias de que recibían el precio del dólar en referencia...
Economista advierte que inyección de $ 200 millones “aplaca la subida del dólar, pero puede repetirse”
Política y Economía

Economista advierte que inyección de $ 200 millones “aplaca la subida del dólar, pero puede repetirse”

El economista Leonardo Vera aseguró frente a las crisis económicas que se han desarrollado en el mundo, que “la inflación es un proceso que era preocupante para algunos países puntuales, pero se ha convertido en un problema global”. Detalló que el componente sistémico de la interrupción de las cadenas de suministros comerciales afecta de forma mundial, pero inició en China generando escasez. Agregó que la escasez de productos como fertilizantes y agroquímicos, aumenta el precio de los alimentos y tiene un efecto inflacionario. “Países que tenían inflación de tres por ciento al año, ahora estamos viendo inflaciones de siete por ciento y eso genera alarmas”, destacó. El experto en economía aclaró que no hay un factor de diferenciación en la inflación, según la tendencia política del ...
Dólar paralelo cierra a 9,33 este jueves 25-A
Política y Economía

Dólar paralelo cierra a 9,33 este jueves 25-A

El dólar paralelo continúa en alza y nada parece detenerlo, pues este jueves cerró a 9, 33 bolívares mientras que su par, el dólar BCV, continúa a 7,01. Esto representa un aumento de 2,75 por ciento con respecto a la apertura de esta mañana cuando abrió 9,08 bolívares, según detalla la cuenta @EnParaleloVzla. Esta semana la divisa norteamericana “rompió” todos los días el precio promedio y falta por ver a cuánto amanece mañana, además de ver la cotización de esta tarde para el precio BCV. Por: José Manuel Sánchez / Foto: Cortesía
Cambistas del centro de Maracaibo compran a tasa BCV este 25-A
Política y Economía

Cambistas del centro de Maracaibo compran a tasa BCV este 25-A

Los cambistas del casco central de Maracaibo se adaptan a la realidad que amaneció este jueves, 25 de agosto, por lo que decidieron recibir el dólar a la tasa promediada del Banco Central de Venezuela, sin embargo, aun así el movimiento es casi nulo. Alejo, uno de los cambistas apostados en Las Pulgas, entre los puestos que miran hacia a la avenida Libertador, se santiguaba al recibir a las 10.00 de la mañana el primer cambio que era un billete de $ 20 a un transeúnte que iba a comprar para su negocio. “El primero. Esperemos que no paren con el favor de Dios”, indicó. La situación de Alejo era la misma a lo largo y ancho del centro comercial. Unos 10 cambistas consultados por Foco Informativo ofertaban la divisa al mismo precio, pero nadie les llegaba, ni a comprar pesos que en ocasio...
Subcomisión de Finanzas confirma inyección de dólares a la banca
Política y Economía

Subcomisión de Finanzas confirma inyección de dólares a la banca

La subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional confirmó que el Banco Central de Venezuela realiza este jueves una segunda inyección de dólares a la banca nacional, para mantener estable el tipo de cambio. Ramón Lobo, presidente de esta dependencia del poder Legislativo, detalló que hasta la fecha se han inyectado alrededor de tres mil millones de dólares a través de las mesas de cambio, que fueron vendidos tanto a personas naturales como jurídicas, reseña Unión Radio. "El Banco Central de Venezuela, conjuntamente con el Gobierno nacional, han venido haciendo un esfuerzo importante en la captación de divisas y la redistribucion en la economía con la finalidad de atender los sectores económicos que requieren componente o bienes de capital para fortalecer el crecimiento económico", ...
Luis Vicente León sobre incremento de las divisas: Es producto de una distorsión y a un anclaje artificial
Política y Economía

Luis Vicente León sobre incremento de las divisas: Es producto de una distorsión y a un anclaje artificial

El analista económico Luis Vicente León indicó que la política cambiaria en Venezuela se sustenta en una "distorsión", debido a que no existe un equilibrio en el valor de las divisas y el anclaje es solo artificial. La respuesta de León se da luego que este miércoles  se disparó el precio del intercambio de divisas en el mercado oficial sustentado en los indicadores del Banco Central de Venezuela (BCV) que ubicó el precio referencia de la moneda estadounidense en el país en 7,01 bolívares digitales, mientras que en el mercado paralelo se cotiza este jueves en su apertura a más de 9 bolívares. El análisis lo expone en su cuenta de Instagram @luisvleon donde expresa que "el tipo de cambio actual es muchísimo más bajo que su valor real de equilibrio (que es más que el doble)". La curva a...
Dólar BCV traspasa la barrera de los Bs. 7
Política y Economía

Dólar BCV traspasa la barrera de los Bs. 7

El promedio del dólar ofertado en las mesas de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) cerró este miércoles, 24 de agosto, a Bs. 7, 01. Así lo informó la entidad reguladora a través de sus redes sociales y su página web esta tarde. De esta manera el costo de la divisa ofertada por el BCV se une a la tendencia de aumento que presenta el dólar paralelo que cerró hoy a Bs. 8,70.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Banco Central de Venezuela (@bcv.org.ve) Por: José Manuel Sánchez / Foto: Cortesía
Escalada del dólar parece no detenerse y alcanza un costo de Bs. 8, 70
Política y Economía

Escalada del dólar parece no detenerse y alcanza un costo de Bs. 8, 70

Este miércoles el dólar norteamericano cerró con un precio promedio de 8,70 bolívares lo que equivale un aumento del 10, 63 por ciento entre las 9.00 de la mañana y 1.00 del mediodía, según detalla la cuenta @EnParaleloVzla. De acuerdo con el reporte, las siete cuentas que promedia esta plataforma cerraron en alza, con precios que oscilan entre 8,45 bolívares y un nuevo máximo de 9,00 bolívares por unidad, que supone una nueva marca en el mercado. El Banco Central de Venezuela realizó operaciones de intervención cambiaria en los últimos días con montos pequeños. Según pudo conocer Banca y Negocios, las cantidades asignadas representan aproximadamente un 20 por ciento del promedio de intervención semanal que, en las anteriores tres operaciones, fue de 90 millones de dólares. Igualm...
El euro volvió a caer brevemente por debajo del dólar
Mundo

El euro volvió a caer brevemente por debajo del dólar

El euro cayó este lunes brevemente por debajo del dólar, que se benefició de la determinación de varios miembros de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de endurecer la política monetaria. Mientras la economía europea se resiente de la subida de los precios de la energía, que limitará el margen de maniobra del Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra, el euro perdía un 0,29% a 1,0008 dólares hacia las 08H50 GMT, tras haber caído a 0,9990 dólares, un nivel que no se veía desde mediados de julio. El euro se acerca a su nivel más bajo del año, a 0,9952 dólares. Si la moneda única europea cae por debajo de ese umbral, llegará a una cotización que no se había dado desde 2002, cuando entró en circulación. En Estados Unidos, aunque algunos responsables financieros habían pronos...